¿Qué es la técnica de mantenimiento TPM?

La técnica de mantenimiento TPM es una estrategia para mejorar la gestión y el mantenimiento de los activos. Su amplia difusión se basa en la eficacia demostrada tras más de 30 años de implementación a nivel mundial. En este artículo expondremos los principios del TPM y podrás valorar si es conveniente para tu organización.

Fundamentos básicos del TPM: formación y participación

El modelo TPM  (Total Productive Maintenance), o Mantenimiento Productivo Total se basa en la participación de todos los empleados de la fábrica en el mantenimiento diario, en lugar de dejar toda la responsabilidad a los técnicos de mantenimiento.

Pongamos un ejemplo: las calderas de calefacción en nuestro hogar. Has aprendido a controlar el nivel de agua del circuito cada cierto tiempo y a purgar los radiadores si no llega el agua caliente a alguno de ellos ¿verdad? No esperas a la revisión anual que tienes contratada ni llamas al técnico para estas tareas tan básicas.

Con tu implicación en el mantenimiento de la caldera te ahorras el coste del operario, evitas una avería y mejoras el rendimiento de la máquina ¿verdad? Pues este mismo principio rige para el modelo TPM aplicado a la empresa.

Al igual que tu has aprendido lo más básico de la caldera, el modelo TPM requiere dar la suficiente formación a los operarios de producción para que puedan llevar a cabo las actividades básicas de mantenimiento: limpieza, lubricación y otras tareas rutinarias. Además, ellos son los primeros que detectan los posibles problemas y pueden informar a Mantenimiento en caso necesario.

El modelo TPM es una estrategia de mantenimiento global, promoviendo la participación de los empleados en todas las áreas y departamentos.

 

El TPM se define como un método de dirección ascendente en una pirámide en la que 

  • Los operarios asumen la responsabilidad del TPM, ya que son los que utilizan los equipos día a día. Serán los responsables de las tareas rutinarias de mantenimiento y de generar los avisos al detectar algún problema.
  • Los técnicos de mantenimiento: serán los encargados de dar la formación conveniente a cada trabajador y llevar a cabo las tareas más específicas.
  • Gerentes e ingenieros industriales: interpretan y supervisan los datos recogidos en el GMAO y promueven la cultura TPM en la empresa.

Suited Keep, el GMAO imprescindible para un TPM eficaz

La estrategia de mantenimiento TPM no es posible sin el apoyo de un GMAO. Los GMAO como Suited Keep permiten 

  • tener el control absoluto de todas las tareas de mantenimiento 
  • informar de todas las tareas efectuadas en cada activo
  • generar las órdenes de trabajo cuando los operarios detectan algún problema
  • gestionar las OT desde Mantenimiento
  • analizar los KPI más conocidos y útiles para poder implementar mejoras
Página de ejecución de una OT vista por un operario.

Suited Keep está diseñado para ser muy accesible a cualquier trabajador, desde el operario a los ingenieros y gerentes.

¿Te interesa mejorar la fiabilidad de los activos con una estrategia de mantenimiento preventivo TPM? Solicita una demo gratuita y descubre Suited Keep, el software más sencillo de gestión de mantenimiento.

Comments are closed.